La compra de dólar ahorro superó los 6.900 millones en septiembre
El fenómeno que estamos viendo en la economía argentina sigue generando mucho ruido. En septiembre, la compra neta de dólar ahorro alcanzó un récord histórico de 6.890 millones de dólares. Esto refleja la desconfianza que hay en el esquema cambiario actual. Pero, ¿qué significa esto en la práctica?
Durante ese mes, la crisis política tras la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses afectó bastante a los mercados. Sin embargo, la situación mejoró un poco con la intervención de Estados Unidos y la victoria del Gobierno en las elecciones nacionales, lo que parece haber calmado un poco las aguas.
El Banco Central (BCRA) confirmó esta tendencia en su informe sobre el mercado de cambios. Las cifras muestran que la compra bruta de billetes sin fines específicos llegó a 5.080 millones de dólares, lo que indica un salto mensual impresionante de casi el 110% respecto al mes anterior. ¡Una locura!
Por otro lado, también se reportó que se adquirieron 2.553 millones de dólares bajo la categoría de “otras inversiones”. Este dato representa las compras que se hicieron desde cuentas en el exterior, que antes estaban generando un “rulo” al ser vendidas en el mercado de contado con liquidación (CCL). Es importante destacar que, en septiembre, el Gobierno volvió a implementar las “restricciones cruzadas”. Esto impide que quienes compran al tipo de cambio oficial puedan vender en el mercado financiero durante 90 días.
Sin duda, estamos viviendo momentos de gran incertidumbre económica. La situación cambia rápidamente, y eso afecta cómo las personas manejan sus ahorros y sus inversiones. Es un tema que sigue en desarrollo y que vale la pena seguir de cerca.